Escuelas Mentoras en el cole

Este curso el cole participa en el programa «Escuelas Mentoras», como Centro Mentor.

Se pretenden dar a conocer las BBPP de nuestro proyecto Escuela Espacio de Paz como eje, en torno al cual se desarrollan el resto de los Planes y Proyectos en los que está implicado el colegio.

El pasado viernes se celebró la primera jornada de encuentro entre Centro Mentor y Centros Telémaco y tuve la oportunidad de explicar a los compañer@s la evolución del uso del las TIC, desde el curso 2003/04 que comenzamos a ser centro DIG hasta ahora, con PRODIG. Me apoye en la siguiente presentación.

Hice especial hincapié en el módulo de Séneca de evaluación por competencias, así como en el uso de GSuite for education, tanto a nivel de documentos de profesorado como de ejemplos de uso con el alumnado, como ejemplos de BBPP TIC.

El programa Escuelas Mentoras, que se inició en Andalucía el curso pasado, es un claro ejemplo, de que la mejor forma de transmitir las BBPP es basándonos en el modelo de aprendizaje entre iguales.

Y no acabó ahí el día…..¡seguiré contando en el próximo post!

La gestion del centro docente (ponencia-taller)

Dentro del Formación de Directores en Prácticas en la que estoy participando este curso, tutorizando a tres compañeros, he realizado una ponencia-taller: «La gestión del centro docente».

El taller ha estado compuesto de una parte inicial teórica apoyada en el prezi y posteriormente un «desnudo de Séneca«. Hemos explorado los distintos módulos de Séneca, profundizando en aquellos menos utilizados, como la acción tutorial y la comunicación. ¡Y nos ha faltado tiempo! ¡Seguiremos en próximas sesiones!

Las caras de sorpresa ante determinadas utilidades de nuestro sistema de gestión, Séneca, me da en que pensar y está claro que no se difunden correctamente las implementaciones o novedades que se le van agregando, ¡ya lo dijimos en Torremolinos! y en las 16 medidas que la Consejería se propone destaco y espero que sea una realidad tangible muy pronto:

11) Se dará mayor difusión a las herramientas de gestión y comunicación que las familias y el profesorado tienen a su disposición (PASEN, Séneca, …).

Es fundamental que conozcamos todas las posibilidades que tenemos a nuestro alcance, ya que hay momentos que gastamos tiempo innecesario en listados, relaciones, estadísticas, etc… ¡que salen automáticas de nuestro Séneca pero desconocemos!

La primera medida que se debía adoptar para la simplificación administrativa debería ser la de la formación intensiva sobre las utilidades del sistema, porque está claro que el voluntarismo y la autoformación no son suficientes, ya que algun@s se limitan a utilizar solo lo estrictamente «obligatorio» y se dejan atrás muchas opciones interesantes.

Taller Séneca-Pasen para Director@s Noveles

¡¡Mi último lio!!: Un taller para Director@s noveles sobre Séneca, más en concreto sobre el módulo Pasen que tenemos dentro de Séneca.

Lo que en un principio se diseño para un Taller donde los asistentes iban a ir realizando todo, se convirtió en una exposición al no disponer de los medios técnicos adecuados…¡pequeño problema de coordinación!

I.- Justificación del uso de Séneca en los centros educativos

  • Centralización de la gestión de todos los centros docentes andaluces.

  • Los director@s tenemos la “obligación” de estar permanentemente conectados: mail, avisos séneca, etc

2.- Objetivo del taller: Acercamiento práctico a módulos de Séneca poco usados o conocidos: Pasen y Gestión de la Orientación.

3.- Resumen de la sesión:

4.- SENECA-PASEN

4.1.- DIRECTORES: Manual de Director@s

  1. Alumnado

  • Familias y tutores/ tutores (confirmar todos los del centro) En el caso de que alguien se negara a recibir sms o mail del centro, desactivar aquí.
  1. Utilidades

  • Gestion de usuarios PASEN /Alumnado
  • Gestión de usuarios PASEN/ Tutores legales (confirmo todas las familias). Después en sesiones de formación con familias les podemos imprimir sus credenciales y darles acceso.
  1. Utilidades

  • Comunicaciones/Avisos PASEN

3.1.- Avisos automáticos (Tareas evaluables, exámenes y ausencias) ¡Activarlos!

3.2.- Categorías avisos (Añadir)

3.3.- Avisos del centro: Elijo categoría y envio

3.4.- Enviar SMS/Mail (Desmarcar la casilla “no responder al mensaje” para que me den más espacio)

3.5.- Suscripciones

.- Tareas evaluables y ausencias… TODOS

.- Otros avisos- Optativo

3.6.- Resumen estadístico

3.7.- Bandeja de salida

4.2.- PROFESORADO. Manual de Profesorado

  • Fundamental fomentar el uso entre el profesorado.

  • Da igual anotar en la libreta de toda la vida, que en el ordenador. En este caso “abrimos la ventana a otros compañeros y a las familias.

1.- ALUMNADO

Seguimiento académico: Carga de grupos

  • Elijo clase y veo el alumnado.
  • Opciones dentro de mis alumnos:
    • Ficha del alumno/a
    • Horario
    • Faltas de asistencia
    • Actividades evaluables
    • Visitas programadas
    • Mis observaciones que pueden ser:
      • Solo mias
      • Compartidas: Tutores y/o Profesorado
    • Observaciones compartidas.

Actividades evaluables

Cuaderno del profesorado: faltas alumnado

Comunicación de faltas.

4.3.- FAMILIAS. Manual para familias

5.- GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN

  • Navegación por el perfil dirección.

6.- DUDAS SOBRE CUALQUIER MÓDULO

¡Una sorpresa dentro de esta sesión!, había Director@s noveles (llevan en el cargo desde el curso pasado), que no conocían la existencia de estos módulos, en concreto de Séneca-Pasen, y habían buscado alternativas web y plataformas de SMS (de pago, por supuesto) y otr@s menos noveles que no la utilizaban en sus centros…..;(

¿No le estamos dando suficiente difusión a los «productos» andaluces? ¿Se trata de casos aislados? ¡¡Me preocupa seriamente!!

¡Alucinaron con las posibilidades de nuestro PASEN! Lo vieron desde todos los perfiles para comprobar como lo que se escribe como «profe» se visualiza por parte de las familias, como la tutoría virtual que se nos pide en el Decreto 328/2010 se PUEDE hacer, ¡tenemos la herramienta!, solo nos hacen falta las «ganas».

¡Una experiencia muy interesante! 🙂

NOTA: Los mapas conceptuales de Séneca y Pasen son de Elias Fernández, utilizados en el III Congreso Escuela 2.0

Escuela TIC 2.0 en la web 2.0

Los Reyes Magos nos han puesto a la Escuela TIC 2.0 andaluza en la web 2.0.

Hoy se ha puesto en marcha el/la BLOG ESCUELA TIC 2.0 y un twitter @escuelatic20.

ESCUELA TIC 2.0

El/la Blog cuenta con diferentes apartados donde se irán colocando novedades referentes al proyecto, recursos interesantes y lo más importante, su aspecto colaborativo a través del apartado ¡¡SUMATE ++!!, en el que todas y todos podemos colaborar.

También podemos integrar un banner en nuestro sitio web ¡para no perder la pista!

Plan Escuela TIC 2.0 130x20

En los centros, a través de Séneca, los Directores/as hemos recibido un correo de la Dirección General de Innovación donde se nos indica que la distribución de los portátiles al alumnado se hará a partir del día 11 de Enero y se nos explica el procedimiento a seguir, que en líneas generales será:

  • Los portátiles se entregarán a las familias
  • Se organizará un acto de entrega, donde se explicará el programa Escuela TIC 2.0, se verá el vídeo oficial.
  • Se explicará el Compromiso Familiar hacia el recurso.

En Averroes ya podemos encontrar un Manual de inventariado de los portátiles de Séneca, para asegurar un procedimiento correcto de asignación, control y mantenimiento de los equipos, además de:

Y así hemos empezado el segundo trimestre, ¡con las pilas puestas!

Está claro que Andalucía somos valientes y no nos da miedo la «miopia», ni los portátiles «perjudiciales» para la salud, será por la decisión de haber adoptado el software libre o porque tenemos ganas que nuestro alumnado desarrolle su competencia digital al máximo o porque no queremos poner cortapisas a la educación del «presente», porque en Andalucía las TIC no son una apuesta por el futuro sino una adaptación a la realidad.

¡Adelante!