I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna en Sevilla

El sábado 23 de noviembre he participado en las I Jornadas Educación y Tecnología #EdTeach Vedruna.

Comenzaban las jornadas con la bienvenida de la directora del centro y responsable de la institución. ¡Agradecer a Rocio Guerrero la mención personal, como Google Innovator asistente a las jornadas!

Gonzalo Romero líder del proyecto de Google for Education en España, Head of Education en Google Spain, proyecto que pretende inspirar, ayudar y empoderar a profesores, directores, colegios y universidades a mejorar y transformar el aprendizaje con ayuda de las herramientas y programas que Google puede aportar en el ámbito educativo, fue el encargado de dar el pistoletazo de salida a las jornadas.

Gonzalo Romero nos explicó la filosofía de Google for Education, basada en cuatro cimientos fundamentales: curiosidad, acción, toma de riesgos y colaboración así como el método de trabajo del 20%, los GTanks y la política de protección de datos de GSuite.

La ponencia inaugural corrió a cargo de de los Google Certified Innovators: Consuelo Gutiérrez y Eduardo Ruiz, de las cohortes de #LON19 y #MEX18 respectivamente: «Power Skills. Claves del siglo XXI». Nos aportaron su visión sobre cómo debemos enfocar el aprendizaje de nuestro alumnado y en nuestras aulas para «Educar para la vida, desde la vida».

Tras la conferencia…¡momentazo Innovators Andaluces». Seis Google Certified Innovator de cuatro cohortes distintas: #ESP18, #MEX18, #LON19 y #SWE19.

Llegado el momento talleres, el que más me cuesta en todos los eventos porque es muy difícil elegir, pero….¡hay que hacerlo! Asistí a:

«Invertir en mi clase» de José Antonio Ortega. Un taller donde nos mostró las BBPP en su aula con Flipped Classroom y nos invitó a la producción de vídeos. Me quedo con una idea clave «EVOLUACIÓN» como concepto para evaluar la evolución de un alumnado.

«De las TIC a las TAC en el aula NEAE» de Nélida Martín. Pudimos comprobar como Google Classroom, Quizizz o el complemento Read and Write pueden facilitarnos el acceso a las TAC para alumnado con diversidad funcional.

Y el broche final lo puso Domingo Chica Pardo, Google Certified Innovator de la cohorte de Madrid, #ESP18, con una ponencia sobre «Flipped Classroom», donde nos explicó cómo y porqué aplicar este recurso en nuestras aulas. Me quedo con la idea de «secuestrar, cada día, la atención de nuestro alumnado para que se produzcan aprendizajes significativos y desarrollo competencial».

Una experiencia de aprendizaje entre iguales muy satisfactoria. Gracias a los que la habéis hecho posible. ¡Seguimos, #AlLío!

DUATiza en Som Projecte

Som Projecte es un equipo de profesionales que «nace para aportar un granito de arena a la revolución educativa, visualizando todas aquellas prácticas y experiencias que se llevan a cabo a diario en las aulas de todo el país. Además, también contribuimos a una formación informal, más allá de universidades, grados y másters, mostrando ejemplos de actividades reales con problemas y soluciones en las aulas del siglo XXI.»

Este equipo se puso en contacto conmigo hace unas semanas para obtener información sobre DUATiza, estuvimos charlando un rato y fruto de ese rato de diálogo distendido, publican una entrada sobre el proyecto.

Y no sólo está DUATiza, hay cuarenta experiencias más, ¡y subiendo!, así como multitud de recursos, experiencias y tutoriales que vienen de lujo para enriquecer nuestra práctica docente.

¡Muchas gracias, chic@s por vuestra atención! Dar visibilidad a DUATIza supone aportar un grano de arena al camino hacía la INCLUSIÓN real y efectiva. ¡Seguimos #AlLío!

¿Quien me mira y me escucha? Crónica de #ESP18

Os contaba a final de agosto que había sido admitida en el programa de Innovador Certificado de Google. 

Ni en mis mejores sueños podía imaginar lo que iba a suponer ese paso por la Academia, ni lo que significaría pertenecer a la Cohorte de España. Ser «una» de 36 ha sido algo que no sé cómo describir ni nombrar.

Ir a un lugar donde físicamente conoces solo a unos cuantos, aunque a través de las redes a la mayoría, genera dudas e incertidumbres tales como ¿qué voy a hacer yo aquí? ¿seré capaz? ¿daré la talla? Puede parecer una tontería pero da para algunas noches en vela….

Comienza la aventura con la llegada al hotel para rápidamente, conocer y quedar con Elena, la que ha sido «mi niña de la cohorte», un chorro de vitalidad, aire fresco y ganas de comerse el mundo….¡empezamos bien!

Nos dirigimos al punto de encuentro y allí nos encontramos por primera vez todo el grupo…

A partir de ese momento la sensación es de conocernos de toda la vida y dispuestos a todo, creo que todos estábamos igual de nerviosos.

Nuestra llegada a la Academia, el recibimiento por parte del personal de Google, el encuentro con los Coach, la exploración de los espacios, el descubrimiento de los «regalitos»…..#AlLío

Comenzamos con la bienvenida y la explicación del programa de los tres dias. El proyecto de cada uno de nosotros sería la base del trabajo, con dinámicas muy activas basadas en el trabajo cooperativo y amenizadas por la campana de Sabrina Espasandin 

La apertura de nuestras cajas BreakoutEdu (las que estuvieran cerradas, yo fui incapaz de volver a poner el candado, jajaja), dónde cada uno de nosotros llevaba dentro, algo de su historia personal.

Averigua los cuatro dígitos de apertura de la mia:

«La invasión de los pingüinos llegó a Andalucía, venían dispuestos a conquistar las escuelas, las clases y algunos se colaron hasta en los hogares.
El Pingüino era muy simpático, crecía y maduraba poco a poco. La invasión de los pingüinos vino  a cambiar la escuela pública andaluza….»

Y ¿qué había dentro? Pues sin duda alguien que también debía haber estado en la Academia, y muy importante para mi, tanto a nivel profesional como a nivel personal.

Los sparks han estado intercalados y con ellos se nos ha dado a conocer Google «por dentro», dinámicas de trabajo, claves de éxito, dispositivos, etc y algo que me encantó, la filosofía 80/20 por la que todo empleado de Google, destina el 80% de su tiempo a sus proyectos laborales y el 20 % restante a sus proyectos personales. Es decir, el 20% de su tiempo, lo pueden utilizar para crear y desarrollar alguna idea propia, que sea buena para él o para la comunidad. Le veo aplicabilidad a la escuela para mejorar la motivación tanto del profesorado como del alumnado. Otra idea que me cautivó fueron los «gThaks» (creo que se llamaban así) .. «gThanks», un sistema de incentivos particular para agradecerse entre compañeros. ¡Y yo en ese momento, ví mi clase y ClassDojo!

Hay tres tipos de agradecimiento dependiendo del grado de implicación o satisfacción:

  1. KUDOS, se utilizan para dar las gracias a un compañero públicamente, dentro de la empresa.
  2. PEER BONUS, son para dar las gracias con una pequeña cantidad de retribución. Es un agradecimiento de parte de un compañero que tiene que aprobar tu jefe. Tienes un máximo de 5 Peer Bonus al trimestre. 
  3. SPOT BONUS, este agradecimiento se paga con una especie de recompensa o incentivo económico de bonificación superior al Peer Bonus.  y es más complicado de conseguir.

Y no puedo olvidarme de los sparkcamp donde algunos de nuestros compañeros compartieron sus habilidades que iban desde la magia, al lipdub, el zentagle , el visualthinking, creatividad, itinerarios de trabajo con symbaloo, matemáticas, …. y hasta un alioli. ¡Una pena no haber podido estar en todos!

Los momentos comidas, cenas, break muy divertidos y también productivos, aún recuerdo cómo se me encendió la bombilla para mi proyecto paseando por la Plaza Mayor, entre foto y foto y charlas con los compañeros.

Muchos aprendizajes formales e informales que pasan a mi «mochila» y que irán saliendo poco a poco para aplicarlos en mi aula. 

Una cohorte (aún no tengo claro por qué se llama así) que siento cómo algo mio, no entiendo un día sin que ese Hangouts «eche humo». Un grupo que no pasará al olvido, ¡lo tenemos claro tod@s! Y eso que con algun@s interactué menos de lo que me hubiera gustado pero el ritmo vertiginoso de la academia nos llevaba volando.

Una especial mención a mi #TeamRosa que luego fue #AlLío_Team formado por Vicenc, Guillermo, David, Raul, Héctor liderado por nuestra coach Rosa Liarte. Geniales, divertidos….. ¡chicos, al menos nos llevamos un «pañito limpiagafas»!

Gracias a tod@s, sería complicado nombrar a cada uno, así que un abrazo grande y #AlLío.

PD: ¿Quien me mira y mi escucha?, la frase de Gonzalo que ahora es la mía en clase. ¡Gracias Gonzalo por tanto!

Y como siempre un álbum de imágenes para el recuerdo.

7 mujeres en un grupo de 36 personas. ¡Nos queda mucho camino que recorrer aún!

Programa de Innovador Certificado de Google for Education

¡¡¡¡¡¡¡¡Lo conseguí!!!!!!, ¡nuevo reto a la vista para el próximo año!.

Comencé el verano planteándome el entrar en el Programa de profesorado innovador de google y presenté mi proyecto en un vídeo de 90″. Un reto orientado a las TAC en alumnado con Diversidad Funcional.

Mi reto es poder detectar la capacidad congnitiva del alumnado con diversidad funcional, relacionada con parálisis cerebral y dificultades de comunicación, a través del uso de las TAC para que accedan igual que sus compañeros.

Hoy he recibido la excelente noticia y podré incorporarme a este proyecto. Muy ilusionada, aunque un poquito nerviosa ante la gran responsabilidad que supone y la incertidumbre de si estaré o no a la altura. Muchas ganas de aprender, compartir y desvirtualizar a los compañer@s con los que compartiré un año de trabajo.

Pulsa sobre la imagen si te apetece para conocer al grupo completo y los proyectos seleccionados.

 

Pocas mujeres en el proyecto y poca presencia de la Escuela Pública, así que el reto será mucho mayor, para demostrar, desde dentro,  que otra ESCUELA ES POSIBLE, ¡se puede!.

Gracias a tod@s los que me habéis animado y apoyado en esta aventura, muy especialmente a María del Mar por permitirme apoyar el vídeo con la imagen de Carlos y a Antonio, mi fotógrafo y editor de vídeo «favorito».

Asi que ahora #AlLío