Jornadas sobre Redes Educativas: La Educación en la Sociedad del Conocimiento

Esta semana he participado en varios eventos formativos. El día 1 de Diciembre en la Universidad de Sevilla, en la Facultad de Ciencias de la Educación, en unas Jornadas sobre Redes Educativas.

Por primera vez, y esa es la gran novedad una comunicación en grupo, con Lola Urbano y Miguel Rosa, ¡un privilegio de los buenos!

Nuestra participación tenía como objetivo comunicar que se hace en la escuela con las redes. La preparación, tal y como cuenta Miguel, ha sido en red, con twitter, whatsap, correo,….. para finalmente elaborar un prezi y repartirnos «papeles».

El alumnado, las familias, el profesorado y las herramientas han sido los ejes de nuestra participación.

Una vez que se abrio el turno de participación de los asistentes, me quedo con dos intervenciones:

  • Una chica, no conozco su nombre, nos pregunta en relación a las actividades que expone Lola de su alumnado, ¿eso cómo se evalúa?

Me encantó la pregunta, porque es cierto y quizás ese sea el miedo de algun@s docentes para integrar las TIC en sus aulas, o para abandonar los libros de texto, la inseguridad de no saber cómo ni qué evaluar. ¡La cultura de la evaluación es muy necesaria, aunque con ella se nos muevan los «cimientos»!

  • María Dolores García Fernández, catedrática de la Universidad de Córdoba, con 40 años de experiencia, nos contó con una claridad expositiva realmente sorprendente, (ponía el vello de punta), qué se espera del trabajo en red, cómo el trabajo en redes de aprendizaje sirve para construir conocimientos que posteriormente se transformarán en ciencia….¡Tantas ideas, que bien me hubiera gustado, escucharla durante una hora a ella!

¡Una experiencia muy enriquecedora!

Almensilla11.3…¡gestando el EABE12!

19 de Noviembre de 2011, jornada de reflexión….Los FerianTIC se juntan de nuevo.

Nos reunimos en Almensilla para comenzar a pensar, organizar, dotar de fecha, contenido, programa … el próximo EABE12 , Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, que se celebrará en Carmona (Sevilla).

Del contenido y los acuerdos alcanzados dará cuenta nuestro cronista oficial Juanma Diaz; de la organización y las relaciones con el Ayuntamiento de Carmona será Jose Antonio (jochimet) y toda la información del EABE12 en el wiki del evento.

Gracias a Miguel Rosa (mi dire favorito), Pepa y Ana por dejarnos invandir su casa y cederla como sede de un buen día rodeados de buena gente, buenas ideas y muchas ganas de seguir trabajando por la Escuela Pública Andaluza.

Yo os dejo las fotos del evento…

EBE11, #YOSTUBE

¿A la tercera va a la vencida? ¡Para nada, pensando ya en el EBE12!

Dos dias intensos en EBE11, con el privilegio de estar con l@s mejores.

Cómo todo buen evento, ha tenido su paralelo-alternativo: LOLAEBE (no tiene link porque el acceso está restringido al personal VIP asistente y no alojado en ningún servidor, ya que no existe el #emotionalserver).

El contenido de EBE11 no era algo que me atrajera desde su programa, que está más dirigido a marketing, emprendedores, etc y con poca temática educativa. Aunque las expectativas de pasilleo y los encuentros personales….. ¡siempre me encantan!

La crónica del evento se la voy a dejar a Juanma Diaz, que para eso es el cronista del grupo.

Destacar un momento el sábado por la mañana en la Paralela II: Encuentro: Profesores de primaria y secundaria #educación, coordinado por Lola Urbano y Pepe Lozano. Un espacio con una duración prevista de treinta minutos  que se conviertieron en sesenta y porque nos mandaron acabar, que si no….

La «preparación» de este encuentro fue genial, y la presentación utilizada..¡costó encontrar la herramienta adecuada pero Lola lo consiguió! ¡Algunas claves de esta presentación que se pueden seguire en los hagstag #EBE11 #educacion!

  • ¿Debemos tratar a nuestro alumnado como clientes, hacemos marketing de la escuela publica?
  • Políticos y gurus… ¡Dejadnos trabajar! solo nos interesa la calidad de la escuela publica
  • El buen docente aprovecha los recursos para ser mejor docente… ¡Los que sean!
  • Las Tic son una obligación del profesorado por normativa, un derecho del alumnado
  • El desarrollo profesional no pasa por el uso de herramientas sino de su aplicación al aula
  • Los equipos directivos tienen que tirar del carro del cambio
  • Un sistema perverso. A los nuevos profesores se les selecciona tras un proceso intensamente memorístico y los necesitamos innovadores

El LOLAEBE si tenía un «no programa» que molaba un montón a priori y a posteriori, ¡ni os cuento!

Gracias a Lola, Carlos, Javi por cedernos vuestro «chamizo» y dejarnos invadir vuestra intimidad, porque es verdad que «no tod@s tienen una madre como @NoLolaMento» (@javigums dixit) pero tenemos la suerte de tenerla como amiga.

Gracias a Antonio, Isa, Juanma, Guillermo, Rosa, Consuelo, Pepe, José Antonio, Loly, Miguel, Angeles, Pily, Antonio (no es el mismo), Javier,  por ser…¡como sois! ¡la mejor compañía!

Los «FerianTIC» hemos lucido durante todo el evento, gracias a Loly, nuestra chapa de «Escuela Pública de tod@s y para tod@s». La  defensa de la enseñanza pública tenía estar presente en EBE 11 y así ha sido.

Gracias a José, el «nuevo», pero ya totalmente integrado, aunque al principio sintiéramos celos de que el salmorejo fuese solo para él, por dejarnos ver como un «director» puede rodar por los suelos, con solo cambiarle un «pajarito» de sitio.

¡Algunas imágenes de ambos eventos!

Felicidades a @luisrull y al resto de la organización, sin olvidarme de los voluntarios, por EBE11.

«FerianTIC», Comunidad Virtual de Aprendizaje

Estoy realizando el curso «Construimos nuestro PLE: Autoaprendizaje y Colaboración en Red», tutorizada nada más y nada menos que por @balishay y @jsmartos.

En la primera Unidad de curso me piden que reflexione sobre dos Comunidades Virtuales de Aprendizaje y realice una presentación sobre ellas, donde refleje:

1. Título de las experiencias citadas y/o nombre de las Comunidades Virtuales
2. Descripción de las experiencias
3. Relación de las herramientas utilizadas por la Comunidad para desarrollar sus actividades de aprendizaje en línea
4. Enlaces a las páginas donde hayas encontrado la información
5. Tu reflexión personal acerca de la experiencia de dicha comunidad

He estado buscando durante estos dias…¡y ná, vuelta loca y que no encontraba nada que me gustase!

Y esta mañana me he dicho: ¿Dos comunidades virtuales de aprendizaje? ¡¡Ya estáaaaaaaaaaaaaaaaaa!!

FerianTIC es un grupo de docentes 2.0, que como si fuesen «feriantes» van de evento en evento TIC, y si no lo hay…¡se lo inventan!, es mi Comunidad Virtual de Aprendizaje, con la que aprendo y comparto muchos momentos digitales y analógicos.

Esta es la presentación que les he mandao a mis «maestros virtuales» y donde se puede ver un resumen de la actividad y de las herramientas que utilizan los «FerianTIC»

Un besito para tod@s ellos, que son la fuente fundamental de mi PLE: