Autoevaluación como mejora de centros II

Conferencia de Serafín Antúnez Marco

Los centros escolares deben seguir un rumbo:

  • Demandas sociales
  • Acuerdos internos: proyecto educativo
  • Conclusiones  de análisis de sus procesos educativos ya de los resultados que se obtienen con ellos
Todo ello justifica la autoevaluacion como practica de autorregulación.
La evaluación externa es importante como herramienta de control pero lo mas importante es la autoevaluacion ya que aporta:
  • Datos precisos
  • Sistematismo en el trabajo, en las pautas
  • Admitir los resultados

La Mejora escolar debe procurar:

  • Sostener ( conservar buenas practicas, no obsesionarse solo con la innovación y probar cosas nuevas)
    Corregir ( cambiar, retocar las practicas)
    Innovar
  • Establecer el foco en el plan de mejora
  • Nos comparamos con nosotros mismos
  • Simplificación procedimental

Errores más frecuentes y sugerencias para evitarlos

  • En cuanto a su finalidad
    • 1.- Convertir la autoevaluacion en un ejercicio burocrático
      • Sugerencias
        • Atribuirle carácter significativo y funcional
        • Ver las dos caras de la moneda
        • Establecer un orden en las intenciones
  • En relación con los procesos
    • 2.- Presentar súbitamente, operar precipitadamente
      • Sugerencia:
        • Asegurar que se cubren todas las fases: justificación, motivación y diseño
        • Poner el énfasis en las dos primeras
    • 3.- Pretender la exahustividad sostenida
      • Sugerencias
        • Establecer prelaciones (prioridades)
        • No confundir el objetivo con el medio
    • 4.- No reunir datos pertinentes
      • Sugerencias
        • Emplear mas y mejor los datos e informaciones que tenemos a nuestro alcance
        • Considerar diferentes fuentes, métodos e instrumentos para obtener información
        • Realizar un contraste suficiente de fuentes y métodos
    • 5.- No considerar las causas
      • Sugerencias
        • Considerar esos componentes
    • 6.- Olvidar el juicio
      • Sugerencias
        • Establecer criterios y guiarse por ellos a la hora de emitir un juicio o valoración
        • Determinar grados de apreciación
  • En relación con los resultados
    • 7.- No elaborar planes de mejora congruentes
      • Sugerencias
        • Sacar conclusiones
        • Elaborar planes de mejora
        • Prestar atención a la fase de implementación y seguimiento del plan de mejora

Aportaciones muy interesantes de Serafín Antúnez que a mi particularmente no me gustaron por estar demasiado centrado en los «errores» más frecuentes, lo que aportó una visión excesivamente pesimista del proceso. Creo que se debería haber abordado más como proceso de aprendizaje, autoconstrucción de conocimiento, trabajo colaborativo, y sobre todo reflexión sobre la práctica docente como punto clave para la mejora de los centros.

Personalmente, yo paso todos los errores que cita Antúnez a positivo, quitándoles el NO y ¡comienzo a trabajar!

Autoevaluación como mejora de los centros

El día 30 asistí a unas Jornadas Provinciales de Equipos Directivos, organizadas por el CEP de Huelva.

La estructura de las jornadas:

.- Inauguración del Delegado Provincial

.- Conferencia «Autoevaluación de centros», a cargo de Serafín Antúnez Marcos.

.- Panel de expertos y debate «Enfoque multidisciplinar en los procesos de mejora» con  Inspección Educativa, AGAEVE, Equipo de Orientación Provincial, CEPs y Serafín Antúnez.

.- Trabajo en grupos sobre el modelo de autoevaluación que se ha realizado este curso, con un estudio de casos.

Unas jornadas interesantes pero donde pude comprobar de primera mano, como la autoevaluación sigue haciéndonos «daño», como nos cuesta «mirarnos el ombligo» y reconocer nuestros «logros y fallos» para emprender procesos de mejora..

Y como el tema me gusta bastante voy a desglosar este post en varios:

  • La conferencia de Serafín Antúnez
  • La visión de la AGAEVE
  • El estudio de casos

Continuará…..

Jornadas sobre Redes Educativas: La Educación en la Sociedad del Conocimiento

Esta semana he participado en varios eventos formativos. El día 1 de Diciembre en la Universidad de Sevilla, en la Facultad de Ciencias de la Educación, en unas Jornadas sobre Redes Educativas.

Por primera vez, y esa es la gran novedad una comunicación en grupo, con Lola Urbano y Miguel Rosa, ¡un privilegio de los buenos!

Nuestra participación tenía como objetivo comunicar que se hace en la escuela con las redes. La preparación, tal y como cuenta Miguel, ha sido en red, con twitter, whatsap, correo,….. para finalmente elaborar un prezi y repartirnos «papeles».

El alumnado, las familias, el profesorado y las herramientas han sido los ejes de nuestra participación.

Una vez que se abrio el turno de participación de los asistentes, me quedo con dos intervenciones:

  • Una chica, no conozco su nombre, nos pregunta en relación a las actividades que expone Lola de su alumnado, ¿eso cómo se evalúa?

Me encantó la pregunta, porque es cierto y quizás ese sea el miedo de algun@s docentes para integrar las TIC en sus aulas, o para abandonar los libros de texto, la inseguridad de no saber cómo ni qué evaluar. ¡La cultura de la evaluación es muy necesaria, aunque con ella se nos muevan los «cimientos»!

  • María Dolores García Fernández, catedrática de la Universidad de Córdoba, con 40 años de experiencia, nos contó con una claridad expositiva realmente sorprendente, (ponía el vello de punta), qué se espera del trabajo en red, cómo el trabajo en redes de aprendizaje sirve para construir conocimientos que posteriormente se transformarán en ciencia….¡Tantas ideas, que bien me hubiera gustado, escucharla durante una hora a ella!

¡Una experiencia muy enriquecedora!

I Jornada de la función docente: «El valor de ser maestro»

El 24 de Septiembre se van a celebrar en Valverde del Camino las I JORNADAS de la función docente: «El valor de ser maestro»

Es una iniciativa de la Concejalía de Educación y del Consejo Escolar Municipal con la que se pretende realzar y poner en valor la figura del maestro/a, realizando un homenaje a todo el profesorado jubilado en nuestros centros.

El acto comenzará a las 19 horas con el siguiente  programa de actos:

  • Presentación de la jornada por parte del Sr. Alcalde
  • Exposiciones sobre la figura del maestro, a cargo de profesorado jubilado
  • Homenaje al profesorado jubilado
  • Montaje audiovisual sobre los centros educativos valverdeños
  • Exposición «La formación del profesorado en Valverde del Camino» a cargo de la Directora del CEP Bollullos-Valverde.
  • Conferencia: «Memoria histórica del profesorado» por Manuel Reyes
  • Clausura del acto con la canción «Corazón de Plastilina», de Eugenio Mantero como homenaje a todos los maestros.