Escuela TIC 2.0 en la web 2.0

Los Reyes Magos nos han puesto a la Escuela TIC 2.0 andaluza en la web 2.0.

Hoy se ha puesto en marcha el/la BLOG ESCUELA TIC 2.0 y un twitter @escuelatic20.

ESCUELA TIC 2.0

El/la Blog cuenta con diferentes apartados donde se irán colocando novedades referentes al proyecto, recursos interesantes y lo más importante, su aspecto colaborativo a través del apartado ¡¡SUMATE ++!!, en el que todas y todos podemos colaborar.

También podemos integrar un banner en nuestro sitio web ¡para no perder la pista!

Plan Escuela TIC 2.0 130x20

En los centros, a través de Séneca, los Directores/as hemos recibido un correo de la Dirección General de Innovación donde se nos indica que la distribución de los portátiles al alumnado se hará a partir del día 11 de Enero y se nos explica el procedimiento a seguir, que en líneas generales será:

  • Los portátiles se entregarán a las familias
  • Se organizará un acto de entrega, donde se explicará el programa Escuela TIC 2.0, se verá el vídeo oficial.
  • Se explicará el Compromiso Familiar hacia el recurso.

En Averroes ya podemos encontrar un Manual de inventariado de los portátiles de Séneca, para asegurar un procedimiento correcto de asignación, control y mantenimiento de los equipos, además de:

Y así hemos empezado el segundo trimestre, ¡con las pilas puestas!

Está claro que Andalucía somos valientes y no nos da miedo la «miopia», ni los portátiles «perjudiciales» para la salud, será por la decisión de haber adoptado el software libre o porque tenemos ganas que nuestro alumnado desarrolle su competencia digital al máximo o porque no queremos poner cortapisas a la educación del «presente», porque en Andalucía las TIC no son una apuesta por el futuro sino una adaptación a la realidad.

¡Adelante!

¿Cómo va la Escuela TIC 2.0 en Andalucía?

Casi hemos terminado el primer trimestre y son muchas las cosas que han sucedido con respecto a la Escuela TIC 2.0 en Andalucía.

Personalmente, comenzaba a colaborar en  el Grupo de Trabajo a final de julio, intentándo responder a lo que se nos iba demandando, por parte de la Dirección General de Innovación de la Consejería de Educación, después llegaron las presentaciones a los Directores/as, luego en las diferentes provincias a los coordinadores/as TIC y de ciclos, y la presentación de la Mochila Digital.

En Noviembre comenzó la Formación del Profesorado, una carrera vertiginosa por contagiar ganas, transmitir inquietudes, intentar acercar el proyecto a los centros, y sobre todo a la práctica diaria, con el módulo 1. Se han fabricado multitud de recursos por parte de los formadores y formadoras, para acercar y hacer más accesibles los contenidos. Algunos de ellos los tengo recopilados en mi Delicious personal, con el tags de módulo 1, escuela20.

Se fueron montado las 132 aulas piloto, una de ellas en mi cole,  para impartir el módulo 0. En este módulo ha habido problemas técnicos con alguna de las pizarras, pero también muchas ganas de experimentar, aprender y compartir conocimiento con los nuevos elementos que se integran en la clase.

La experiencias en formación han sido múltiples y variadas, todas ellas con el elemento común de que ésto «marche». Hoy me he encontrado una, de las de ¡quitarse el sombrero!

¿Quien la ha propiciado? ¿Os acordaís del vídeo que ha estado rondando por la blogosfera, la «twittosfera», la formación de la Escuela TIC 2.0, sobre la web 2.0? ¿El de Antonio González? ¡El mismo!

Antonio González en el CEP de Castilleja, dónde colabora, ha organizado una actividad, un auténtico Evento TIC, un «milagro pedagógico», como él lo llama: Aprendiendo de los nativos.

¡Esa es la Escuela 2.0 en Andalucía! ¡Al menos la que queremos! Estas experiencias deben constituir la TIC A, del proyecto, se deben contagiar y no haber ningún antídoto que lo prevenga.

“El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.”…y como me dijo alguien ayer…¡si no hay velas se rema con las manos!

Descubrimiento del EBE09: Layers

Y sigo con el EBE09, ¡para que veais que le sago jugo a los eventos!

Uno de los stands del EBE09, al que nos acercamos el sábado por la tarde las «supernenas» (@NoLolaMento, @pily y yo misma) estaba dedicado a una herramienta que nos llamó bastante la atención, se trata de Layers.

¿Qué es Layers? Es una nueva forma de navegar por Internet, es un servicio que te permite compartir, explicar, comprender, corregir, comentar, ampliar con vídeos, imágenes…., en definitiva interactuar «encima» de cualquier página web.

¿Cómo funciona? Hay que darse de alta y a partir de ahí se abre un mundo de posibilidades donde la imaginación y la creatividad son las protagonistas.

¿Qué posibilidades tiene en el mundo de la educación? (qué es el que a mi me interesa).

Veamos algunos ejemplos:

Educar para proteger: He incluido una foto de la formación de las familias y un vídeo sobre Peligros en la red.

Lectura del mes: Inclusión en la página de animación a la lectura del centro, un vídeo para las familias y el libro recomendado para el mes.

Tablas de multiplicar: A una página donde se explica el proceso de multiplicación, le he añadido un vídeo sobre la tabla del 3.

¿Sigo? ..

Se me ocurren muchas aplicaciones y ejemplos, pero seguro que a vosotr@s también, así que ánimo y a probar.

Además si estás dado de alta, puedes comentar en los layers de otros, lo que supondría una herramienta estupenda por ejemplo  para que nuestro alumnado explicará, ampliara o comentara diferentes contenidos.

¿Limitaciones de Layers? Me encantaría poder integrar textos, enlaces, cuestionarios, etc.

Pero como es un proyecto en desarrollo me imagino que nos irá sorprendiendo poco a poco.

¡Me gusta!

¡Desvirtualízame! en el EBE09

La razón oficial para ir al EBE09 era ser una blogprofesora y  participar en una mesa redonda y Juanma Diaz el responsable de  la misma.

Conste que no se lo pusimos fácil los miembros de la mesa, ¡nos hicimos un poquito de rogar! Pero cuando ya me tuvo en el bote me planteé lo divertido que podía ser conocer a tanta gente con la que sólo twitteo o intercambio mails o comentarios en nuestras respectivas blogs.

Y así comenzó lo mejor del EBE09: Desvirtualizaciones 2.0

Llegamos al EBE, mi fotógrafo y yo, hicimos la foto de rigor en la entrada y nos dispusimos a buscar a Juanma Diaz, que como un chico bueno ya estaba sentado twitteando, así que tomamos asiento dispuestos a escuchar la Mesa sobre Nativos Digitales.

Me senté al lado de @indioszurdos, ¡No era una tribu! , se trataba de una chica encantadora, que al igual que yo se negaba en rotundo a que nos etiquetaran como inmigrantes digitales por el hecho de haber nacido algún año antes de los 80.

Llega la hora del descaso y al buscar al Juanma Diaz, me saludan @jmbolivar y @pazgarde, grata sorpresa pero como pude comprobar después, soy de las fáciles porque mi foto es bastante actual y además clarita.

Vamos a tomar café con @jochimet, quien se encarga de presentarme a mi admirada @peralias y ella me  presenta  a @quinicarrera, @pedrojimenez y a @igualemente

Terminando la siguiente mesa aparece @pily y se nos presenta @Yoriento y @Alycia

Se avecina la Sevilla Nigth y nos organizamos ¿dónde vamos? ¿qué hacemos? Pero….¡lo primero a recoger a mi representante @gregoriotoribio y a M. Carmen (¡a ver si nos hacemos un twitter), que acaban de llegar al hotel.

En el modo Beers sin Blogs desvirtualizo a @juanjomunoz y todos juntos marchamos a cenar, junto con…¡seguro que me olvido de alguno, así que añadirse en los comentarios!: @LaTrinchera

El sábado por la mañana una de los momentos más esperados @NoLolaMento, ¡igualita que en la red, sin trampa ni cartón! ¡Como si la hubiera conocido toda la vida!

Nuestra mesa se desarrolló con normalidad, como habréis visto en el vídeo, el debate entretenido. Allí estaban @balhisay, @bicho_malo, @tomasgc y @jborrego..¡entre otros!

Mañana muy entretenida con la Mesa de los chicos de ZEMOS98 y los actores de @Malviviendo. Luego un ratito de relax y a «cervecear».

La tarde comienza desvirtuando a @aasuero,  valverdeña encargada de la prensa del EBE09, luego conocemos a Pablo Casado, quien nos presenta una herramienta a la que voy a dedicarle un post completo….¡asi que os dejo con la duda!

Charlas, intercambios, buenos momentos, cafés, poca cobertura wifi, pero sobre todo ¡muy buena gente!

Os dejo mi recopilación de fotos, que recomiendo además de ver, leer los titulares:

Seguro que me he dejado twitteros sin citar, ¡una ocasión estupenda para que me lo indiqueís en comentarios!

Tonterias periodísticas…¡que hacen daño!

Este post no es una crítica a la profesión periodística sino una pequeña llamada de atención a determinadas publicaciones que he visto, leído o me han recomendado en las últimas semanas.

Las ordenaré de la más a la menos reciente:

ADSL en las aulas, ordenadores portátiles para que toda la clase trabaje con ellos, sala de informática, seis pizarras digitales interactivas (PDI), cañones multimedia, uso cotidiano del blog, del skype…

En el instituto abulense, de ESO, Bachillerato y FP, el carrito con portátiles va circulando continuamente y los profesores lo reservan mediante un cuadrante en línea.

Sra. Sevillano, ¿conoce Vd. la realidad TIC andaluza? ¡Yo se la explico con mucho gusto!

Somos 1495 centros TIC, que desde el año 2003/04, contamos con un ordenador por cada dos alumnos/as desde 3º de E. Primaria, lo de la conexión ADSL, cañones multimedia y carros de portátiles….¡eso no se lo cuento! ¿Para qué? Si Ud. dice:

Existen por un acuerdo de la empresa pública red.es con 11 comunidades, entre las que no figuran Extremadura, Andalucía,..

¡Tiene razón nosotros no tenemos ningún acuerdo con empresas, ha sido nuestra Admon educativa la que nos lo ha «regalado»!

¿Por qué? ¡Porque no trabajamos por centros de futuro, sino que nuestros centros se adaptan a la realidad!

Aqui solo transcribo el comentario que hice en su momento en el artículo citado:

Mezclar temas es algo que no mejora la información sino que la hace confusa y difusa. La opinión pública tiene derecho a saber las noticias de una forma objetiva. No es la web 2. 0 la que ha matado a Marta, ni Internet, ni las redes sociales. . . . Nuestra sociedad se debe cuestionar cómo educa a sus menores y poner límites ¡ese es el secreto! No busquemos culpables, sino pongamos medios y el mejor sin duda ¡¡LA EDUCACIÓN!!

Artículos tan «maravillosos» como éstos, ha tenido gran repercusión en Internet, gracias a otro publicado por un docente, donde se explica perfectamente qué y por qué de Dos meses de vacaciones

¡Efectivamente la jornada laboral de los docentes debe ser un debate público y estar sometido a encuestas de opinión!

Me imagino que habrá muchas más, pero estas son algunas de las «perlas» que me han llamado la atención en estos dias, de ¡vacaciones de carnaval!

¡No distraígamos a la opinión pública con debates «vacios» y vayamos al fondo de las realidades sociales que son bien distintas a lo que algunos/as se empeñan en publicar! ¡Por un periodismo serio, que seguro que queda!

PhotoPeach en Carnaval

PhotoPeach es otra herramienta para generar presentaciones, muy sencilla, se le puede añadir música y funciona perfectamente con mi navegador, sin necesidad de plugins ni controles «extraños».

Lo he probado con una serie de fotos de la celebración del Carnaval en el cole, en la que dicho sea de paso.. ¡lo pasamos muy bien!

Carnaval 2009 on PhotoPeach

¿Recuerdas?

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Si eres una persona de las que recuerda todo a la perfección y no tiene problemas de memoria, que en algunos casos se achacan a la edad 🙂 pues nada, deja de leer que no te interesa el post.

Pero si eres del otro grupo, de los que si se nos pierde la agenda ¡nos da algo! y tenemos la mesa, el ordenador, la nevera, el microondas ….¡llenas de pos-it!, o el móvil con alarmas diarias,… ¡sigue leyendo!

Superstickies, es una herramienta donde después de escribir el mensaje, lo puedes guardar en tu ordenador, enviar por mail o insertarlo en tu página. Teniendo en cuenta que nuestra blog es de visita diaria, seguro que no olvidamos nada…

Fuente: Wwwhat´s new

Famienlaces, otro recurso para Enseña

Hoy he desarrollado en mi cole, la segunda sesión del programa Enseña para familias. Con el fin de facilitar a las familias el acceso a los contenidos he elaborado un wiki, donde he recopilado enlaces interesantes y algunos vídeos ilustrativos.

Este espacio surge como apoyo a las familias del CEIP «Menéndez y Pelayo» para que vayan construyendo su propia base de enlaces educativos, didácticos y de ocio.

La finalidad de este espacio es servir para enriquecer la formación TIC de los padres y madres y con ella conseguir participar activamente de la dimensión tecnológica de la educación de sus hijos e hijas.

Es un espacio abierto donde todos y todas pueden aportar los enlaces que considere interesantes para el fin que nos ocupa.

Asi mismo os invito a aportar cuantos recursos considereís interesantes para la formación TIC familiar.

Cada vez estoy más convencida de que la educación TIC es cosa de tod@s. Iindependientemente de la competencia tecnológica que tenga la familia, lo más importante es conocer qué hacen nuestros hijos e hijas en Internet, cómo les podemos ayudar, qué límites hay que fijar y sobre todo Educar para proteger.

Animaciones web

Varios enlaces con animaciones encontrados esta mañana…..

Fondos de escritorio con gif animados, espacio donde partiendo de un gif animado (máscaras, cuerpos, etc) se constituyen fondos de escritorio muy curiosos. Aqui puedes ver algunos, para avanzar pulsa sobre la esquina superior izquierda…

Aniboom:Es un sitio web que implementa un entretenido software en linea para hacer animación.

Alfabetos creativos: Curiosos alfabetos elaborados a partir de materiales poco usuales: papel higiénico, cuerpos, joyas, camiones….¡hasta veintidos!

Visto en Tam, tam

FeedJournal, transforma tu blog en un periódico

FeedJournal es una aplicación que permite transformar los últimos contenidos de tu blog en un periódico.
Primero hay que registrarse, como ya es habitual en estas aplicaciones. Posteriormente recibes un mail con la dirección del pdf del periódico y la posibilidad de colocarlo en la blog, con un widget como el siguiente.
Tiene la pega de que ordena los artículos del más antiguo al más moderno, y la configuración del resultado..¡mejorable!
Un recurso más….

Visto en: Navegar.es