Archivo de la categoría: Opinión
Huelga general 14N: ¿Buena educación? ¿Mala educación?
Educación Pública, Gratuita y de Calidad como fuente de ingresos de capital humano, como riqueza primordial de un país.
Tener una buena o mala educación a día de hoy depende de nosotras y nosotros, los profesionales, las familias, el alumnado…. las comunidades educativas que deben alzar su voz para evitar que la mala educación se imponga en nuestras escuelas.
Este vídeo realizado por Ben Galvin ilustra perfectamente lo que está pasando, como la mala educación se nos está colando:
«…una buena educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de sus ciudadanos…» bensozia
Por ésto y porque la educación no puede dar ni un paso atrás: ¡¡Yo voy!! 14N
NOTA: ¿Casualidad que mi amiga Loly y yo hayamos publicado dos post prácticamente idénticos? ¡No, para nada! Síntoma de que a ambas y a much@s más, nos duele lo mismo: LA EDUCACIÓN
29M, Huelga General, ¡¡YO ESTOY!!
2012 Educativo, ¡comenzamos!
Ya sé que hace ocho días que comenzó el año, pero será mañana a las 9 horas del día 9 de Enero cuando comencemos el 2012 educativo, con un comienzo de trimestre y nuevos retos a la vista.
Espero que sea un año, educativamente hablando, donde la innovación, la construcción de conocimiento y el trabajo colaborativo vuelvan a ser las claves y se consoliden como los pilares fundamentales de la Escuela.
Espero que avancemos, o al menos, sigamos en la misma línea pero…. ¡para atrás ni para coger carrera!
Anoche, con el «claustro twittero», hablábamos de nuestras inquietudes hacia la #escuelapublicaandaluza, lo qué queremos, lo que pretendemos… ¡me quedo con dos tweets!
Andalucía marca la Diferencia, y queremos que siga siendo así:
¡Seguir avanzando en educación, mi deseo para el 2012!
En mi cole no hay sillas…..
En mi cole no hay sillas…. y si no fijarse, donde da las clases de Música mi compañero @Tatarachín.
Pues si….¡Tenemos sillas, mesas, pizarras digitales, ordenadores, libros de texto gratis, infraestructuras escolares que satisfacen todas nuestras necesidades y las de nuestra comunidad educativa!
En Andalucia, tenemos todo lo que nos hace falta para desarrollar Proyectos Educativos coherentes, comprometidos y adaptados al siglo XXI…….pero sobre todo, ¡tenemos ganas de trabajar, de hacer bien nuestro trabajo!
Y si para ello tenemos que salir de las aulas, sentarnos en el suelo….¡lo vamos a hacer!
¡Así es la Enseñanza Pública en Andalucía!
¿Dónde echo mi euro?
Tengo un solo euro! ¡Estamos en crisis! ¡Quiero invertir!
¡Elige tu hucha!

Es una visión muy simplista de grave problema que estamos viviendo en estos dias, quizás sera deformación profesional para explicarme…¡Soy maestra, no doy pa más!
L@s maestr@s solo producimos capital humano. Con este «capital» que ingresa en la Educación a los 3 años y que pretendemos no abandone el sistema educativo de forma temprana, tenemos una gran responsabilidad, hacerlo socialmente competente para adaptarse a todo tipo de tiempos y cambios. ¡Solo eso!
No voy a engrandecer la figura del maestr@, ni su capacidad para adaptarse a nuevas normativas, cambios sociales, etc…¡Se está escribiendo mucho y muy bien sobre el tema en estos días! (Ej: Doña Desesperanza de Santos Guerra)
No somos l@s mejores profesionales del mundo, ¡sería una suerte que nos pudieran haber concentrado a tod@s en una misma profesión! ¡Hacemos lo que podemos y bastante bien, en la mayoría de los casos! Y si no, ¿para que existen iniciativas como ésta «Soy maestro, y me comprometo a mejorar la educación»?
No tenemos horario. Sres. Politicos: ¡No contéis las horas que echamos a «ésto» porque no tendríais «euros» para pagarnos!
El profesorado no puede estar pendiente del resultado de las urnas para hacer su trabajo. El profesorado necesita un Pacto por la Educación que nos asegure trabajar «tranquilos», sin pensar que cada cambio político serán un cambio en la normativa educativa, un cambio de métodos, de filosofías….¡No! ¡La educación es mucho más sería que todo eso!
¡La educación es inversión de futuro!
Informe Semanal 18/9/2011: Invertir en educación es invertir en futuro
Día de….¿la MUJER?
No se me había olvidado, ni mucho menos la conmemoración del 8 de Marzo en mi blog. Simplemente no había tenido tiempo de hacerlo… y además cada vez estoy más convencida de que debe ser diaria no anual.
Comenzamos a llamarlo DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA… ¿qué sentido tiene? ¿hay alguna mujer que no trabaje? ¡Mucho mejor reducir adjetivos y darle la máxima importancia al sustantivo, al núcleo de la cuestión, la MUJER con mayúsculas.
Ahora celebramos el Día de la Mujer…
¿Para cuándo el Día de la PERSONA? ¡Sin distinción de género! ¡Entonces ya no será necesario! Y ese es el camino…
Caminamos hacia delante; recopilamos los logros conseguidos en la lucha por la igualdad de género; ¡queda mucho por recorrer!.. pero ¡para atrás, ni para coger carrera!
Os invito a leer una lección de avances: ¡Es tiempo de mujeres! de Miguel Rosa.
Leyendo a Miguel me surge la duda sobre si el trabajo que realizamos en educación sobre igualdad de género se parecerá a la leyenda del Bambú chino, ¡espero que sí!:
» Después de plantar la semilla de esta increíble gramínea, no se ve nada durante cinco años, excepto un lento desarrollo de un diminuto brote a partir del bulbo. Durante cinco años, todo el crecimiento es subterráneo, invisible a simple vista, pero una maciza y fibrosa estructura de raíz que se extiende vertical y horizontalmente por la tierra está siendo construida.
Entonces, al final del quinto año, el bambú chino crece hasta alcanzar una altura de veinticinco metro» (Autor desconocido)
Dictadura del «subidón»
Se trata de un síndrome de «sometimiento» 0.0 que sufrimos aquellas personas que pretendemos pasar unas vacaciones tranquilas.
¿Agentes patógenos? Personas de diferentes status sociales pero con algo en común: ¡¡poca vergüenza!!
¿Cómo se detectan los agentes patógenos que te van a arruinar buenos momentos de tus vacaciones? Muy fácil:
- No saben leer, bueno al menos eso parece, porque no conocen ni una sola de las normas de utilización de zonas y elementos comunitarios tales como piscinas, mobiliario urbano, aparcamientos, horarios de actividad y descanso, etc.
- Si te acercas a ellos y apelas al comportamiento normal te mandan a «tomar viento», te insultan o te lanzan miradas amenazantes del tipo ¡cuando te vayas te vas a enterar, tú, tu casa o tu coche!
- Su vocabulario básico se ciñe a tres o cuatro palabras malsonantes que utilizan como principio y final de cada una de sus frases de tres palabras.
- Los mayores de edad utilizan su poca vergüenza libremente, los más pequeños se amparan en la de sus padres y madres, que por supuesto justifican las acciones de los menores en todas sus variedades.
- Beben, comen, fuman donde les place a la hora que les apetece y adornan con sus basuras todo lo que les rodea, preferentemente fuera de sus casas.
- Aparecen agrupados, sólos no existen, y tienen facilidad para ampliar el grupo con individuos similares con los que empatizan rápidamente.
- Y algunos detalles más que no creo que tenga que explicar porque ya casi tod@s tendréis vuestro retrato-robot
¿Solución? Ninguna, sufrir, vivir y someterse a esta Dictadura del «subidón» ya que los sujetos están de vacaciones y tienen derecho a todo.
No se les puede denunciar porque no sirve para nada, solo para que tu coche, casa o cualquier otra propiedad sufra sus «subidones».
Nuestra sociedad no demanda valores así que ¡sigamos así, sometidos a la DICTADURA de los que no conocen que su libertad termina donde comienza la de los demás!
¿Por qué es tan difícil la convivencia pacífica? ¿Qué estamos demandando para la vida en común? ¿Qué lugar ocupa la educación en valores en la vida real? ¿Qué tal si nuestra sociedad se plantease como motivo de «exclusión social» la carencia de valores de convivencia?
No penséis que este post es fruto de un «mosqueo» ocasional, es el producto de la reflexión y el intercambio con mucha gente que sufrimos esta Dictadura y de la impotencia para buscar una solución racional, coherente y pacífica que favorezca la convivencia y la libertad para disfrutar de los espacios y los tiempos como seres racionales.
A pesar de todo ¡ha sido un verano estupendo! Y mañana ¡¡AL COLE!!
Agosto sin tweet
Y se acaba agosto y con él las vacaciones que este año han estado geniales por lo movidas y variadas en actividades 0.0
Durante el mes de Julio hicimos un viaje de turismo interior, atípico para algun@s pero muy adecuado para las que tenemos «sobredosis» de mar y arena.
Nuestra ruta comenzó en Guadalupe (Cáceres) con una visita al Monasterio y degustación de una comida típica.
Seguimos en Salamanca, luego León, Segovia y Ávila para finalizar en Madrid. Fue un viaje tuiteado bajo el hashtag #vacacionesfamilia2010. Este tuiteo nos sirvio para acercarnos a las maravillas gastronómicas de nuestro recorrido gracias a las aportaciones de mis amigos tuiteros, sobre todo de @victorabella en León. La belleza de estos lugares y su riqueza histórica..¡sin comentarios!
El viaje ha tenido solo «una pega» que twittee en su momento:
«Muy cansada de que todas las iglesias, catedrales … cuesten 4, 3 ó 2 euros ¿por que hay que pagar por ver el Patrimonio de la Humanidad?»
Algunas de las fotos twitteadas a continuación…., las buenas como siempre en la web de Mi fotógrafo particular.
Vacaciones familia 2010 on PhotoPeach
Ha sido sorprendente observar como cada vez más ciudades y hoteles disponen de wifi gratuita…¡vamos mejorando!
Y llegado Agosto decidí darme unas vacaciones 2.0: nada de blog, nada de tweet y aqui estoy..¡enterita, he sido capaz de sobrevivir!
He de reconocer que el descanso ha sido de escribir porque leer os he seguido leyendo. He seguido paso a paso la obra de Lola; el blog de Auxi, la hermana de Juanma; los bolsos de la madre de Paco, recomendados por el rey del twitter que ahora se dedica a dar entrevistas; el Bazar de Locos; el artículo de @luismiglesias al que le debo un comentario en cuanto me ponga las pilas pedagógicas …..¿veis como no he perdido «puntá»?
Además agradecer a Educa con TIC la mención en su destacado «Otro cole de primera con las TIC»
También he sufrido durante el mes de Agosto un síndrome 0.0, al que le voy a dedicar un artículo completo: «La Dictadura del subidón»..¡un asco!
Y el resto del tiempo playa, sol, abolición completa de operación bikini, buenos ratos con amig@s y familia, excursiones cercanas pero no por eso menos interesantes..
Tengo las pilas cargadas y dispuesta a comenzar el curso 10/11, el cuarto ya en el ejercicio de la Dirección del Centro, espero solventar todas y cada una de las dificultades que se vayan presentando y celebrando cada uno de nuestros logros, siempre con el apoyo y trabajo conjunto con mis compis, que este año vuelvo a tener la suerte de que me han tocado «l@s mejores»…¡lo siento por el resto!
Y para culminar Agosto me acaba de llegar un correo de IBM regalándome dos pupitres-ordenadores KidSmart para E. Infantil ¡gracias a @diegogg por su asesoramiento para conseguirlos!
Un verano perfecto con algunas cosas pendientes que ya realizaremos en el próximo. ¡Buen comienzo a tod@s!
NO, NO Y NO
NO al Plan de Calidad porque cobrar por hacer mi trabajo bien es algo incoherente; no necesito premios, ni incentivos, solo responsabilidad.
NO a la Huelga de Funcionarios porque el dinero para solucionar la crisis hay que sacarlo de donde hay, y si nos toca a los funcionarios, aqui estamos. No voy a pelear por 90 €, que aunque son mios y de mis hijos, me los gasto en una salida o en un capricho.
NO a la eliminación de la reducción de los Cordinador@s TIC. Como Directora de Centro no tengo constancia oficial de que vaya a ser así, (de todas formas solemos ser los últim@s en enterarnos de las cosas) pero corren rumores en la red y en la prensa sobre este tema. Sinceramente espero que sea un bulo.
No entiendo esta decisión porque:
- Las TIC se están integrando en la práctica docente en Andalucía, desde el 2003/2004. Han pasado siete años y los logros son palpables.
- Llevo en ésto desde el principio y desde luego no por reducir horas, sino porque cuando me creo un proyecto, le doy lo mejor de mi.
- Son muchas las tardes, los días, las noches….todas fuera del horario de reducción, que le he dedicado a la parte pedagógica del proyecto ¿las he perdido?
- Son muchas las actividades alternativas que hemos «inventado» para combatir las «inclemencias del ancho de banda» y que nuestras niñas y niños pudieran trabajar en horario escolar para adquirir la competencia digital.
- Son muchas las tardes que he dedicado, de forma voluntaria, a la formación de las familias.
- Son muchas las horas que he «robado» a mi familia para ir «predicando» por distintos centros las bondades del proyecto, compartiendo experiencias, buenas prácticas, implicándome en la formación del profesorado.
- Participo sin ningún tipo de reducción horaria, en el Consejo Escolar Municipal, en el Consejo de Centro de mi CEP, soy Presidenta de Comisión de Escolarización…¡por amor al arte! Nunca he pedido reducción ni compensación económica…¡ná!
- En cada Memoria final de curso añado: Solicitar a la Consejería que se dote de horario de reducción para el Equipo de Coordinación TIC, ya que las actuales son insuficientes.
- No he entendido como se podía implantar el proyecto Escuela TIC 2.0 en centros donde no había Coordinador/a TIC y pensaba que era cuestión de tiempo el que se dotara a todos los centros de la figura.
- Me da pena y mucha vergüenza enfrentarme cara a cara con l@s que me decían, ésto es una moda de la Consejería, cuando se cansen le dan «la patada» y se acabó el TIC. ¿Se van a salir con la suya?
- Nuestro Presidente de la Junta, en su discurso de investidura, dijo que no habría recortes para la Educación.
- Los coordinadores y coordinadoras TIC andaluces necesitamos HORAS PARA MANTENER ESTE PROYECTO EN PIE. Esas horas que utilizamos en :
- Mantenimiento de equipos.
- Transportar ordenadores de una punta del centro a otro para que todas las clases estén a pleno rendimiento.
- Mantener nuestras webs, Helvías…¡contra viento y marea y con el permiso de Iberbanda!.
- Nuestras charlas interminables pero muy productivas con el «alma» del Proyecto, el CGA, para que todo funcione.
- Animar a nuestros compañer@s que «siguen sin verlo» a que se monten en el carro.
- Entusiasmar a los «que le gusta el tema» para no «parar de inventar».
- No dudé ni un momento implicarme, desde final de Julio de 2009, y echarle horas en mi mes de vacaciones, en la Escuela TIC 2.0, a quien consideraba el segundo hijo de nuestro Proyecto TIC Andaluz, con el que se iban a subsanar los errores del primero (era una visión maternal)
- Y para tantas y tantas actividades más….
Esta es mi reflexión y postura personal sobre el tema. soy una coordinadora TIC andaluza, ¡metida hasta «los ojos» y con miedo de haber perdido siete años en la construcción de lo que pensaba era el Gran Proyecto TIC Andaluz y que ahora se me cae como un castillo de naipes.
¡Espero que sea un bulo de la red y que en unos dias tenga que rectificar este artículo!
ACTUALIZACIÓN: Más opiniones y noticias en el Blog de Anibal de la Torre