Evaluación EABE12

La “cultura de la evaluación” ha entrado en los centros. La evaluación del alumnado por competencias es una realidad, o al menos debe serlo, pero…

Y el profesorado:

  • ¿Sabemos cuáles son nuestras competencias profesionales como docentes?

  • ¿Es necesario regular, catalogar y evaluar las competencias de l@s docentes?

  • ¿Estamos dispuestos a someternos a un proceso de autoevaluación como profesionales de la enseñanza?

  • ¿Eres competente, avanzado, experto o excelente? ¿Existen “diferencias” entre el profesorado actualmente? ¿Es justo que tod@s seamos iguales?

  • La autoevaluación del profesorado, ¿supondría una mejora de la calidad de la enseñanza o por el contrario sería un medio para establecer “diferencias”?

  • Las competencias profesionales establecidas por la AGAEVE ¿son una forma de evaluar al profesorado válida? ¿Son sólo un proceso burocrático para dar “números”?

¡Esta fue la defensa del TEMA 4: ¿Tenemos el profesorado adquiridas las competencias profesionales?, que presenté en EABE12!

Me gusta la cultura de la evaluación, la considero fundamental para la mejora…….

El equipo organizador del EABE12 nos reunimos ayer para evaluar, partiendo de los cuestionarios que los asistentes han cumplimentado, de los comentarios en twitter, facebook, blogs….., de nuestras percepciones personales, del nivel de emotionware percibido… y con todos esos indicadores vivimos una intensa jornada en Almensilla.

También hablamos de futuro, de escuela de calidad, de nuevos proyectos, ….pero sobre todo, de que los lazos emocionales que hemos creado no se acaban en el EABE12.

Gracias Loly, José Antonio, Juanma, Bea, Pedro, Onio, Isa, Pepe, Consuelo, Angeles, Engracia, Rafa, Lola, Manu, Pily, Miguel, Fotógrafo, ¡me habéis hecho crecer!

Unas fotos de la evaluación….

Inspección informa….


¡Semanita de reuniones concentradas!

La Inspección también ha tenido su turno y nos ha contado las actuaciones previstas para este año, asi como la nueva normativa aparecida para el curso 11/12.

Nueva normativa:

  • INSTRUCCIONES de 1 de septiembre de 2011 de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa por las que se regula el procedimiento para la aplicación del protocolo para la detección y evaluación del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo por presentar altas capacidades intelectuales.
  • ORDEN de 2 de agosto de 2011, por la que se regula el procedimiento para el ejercicio de la potestad disciplinaria de los directores y directoras de los centros públicos de educación no universitaria (BOJA 19-08-2011).
  • ORDEN de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 12-07-2011).
  • ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas (BOJA 07-07-2011).
  • INSTRUCCIONES de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre el tratamiento de la lectura durante el curso 2011/2012, para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.
  • INSTRUCCIONES de 30 de junio de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la organización y funcionamiento durante el curso 2011/2012 de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Primaria o Educación Secundaria.
  • Orden de 20 de junio de 2011, por la que se establecen las bases reguladoras de los premios anuales Educaciudad a los municipios distinguidos por su compromiso con la educación en Andalucía, y se efectúa la convocatoria para el año 2011.

Y tras dar a conocer su plan de actuación se nos presentó «la estrella» de este año: Autoevaluación de centros con los indicadores homologados de la  Resolución de 1 de abril de 2011 de la Dirección General de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, por la que se establecen los indicadores homologados para la autoevaluación de los centros docentes públicos.

Esta autoevaluación, que el curso pasado fue voluntaria o preescriptiva para los centros del Programa de Calidad o para aquellos que iban a tener una evaluación externa de la Inspección, este año pasa a ser obligatorio a todos los centros.

La autoevaluación de centros viene a sustituir al antiguo Plan de Centro, que elaborábamos cada curso escolar y entregábamos a final de Octubre, con nuestra declaración de intenciones sobre el curso escolar.

En mi centro lo abordaremos por primera vez, creo que es un avance en cuanto a que los indicadores serán los mismos para todos los centros y no vamos a perder tiempo en «inventar»….¡la cultura de la evaluación empieza a tomar forma! ¡¡Me gusta!!

Seguiremos informando porque el tema me gusta……

Además se nos habló de algunos temas sobre los que merece la pena reflexionar en los Claustros:

  • Cambiar la practica docente para mejorar los resultados. Estamos trabajando mucho pero no se esta enseñando tal y como se nos esta evaluando.
  • En la escuela se lee y se escribe pero no se habla….expresión oral muy necesaria
  • Buscar los porqués de nuestros resultados escolares
  • Los claustros no participan de forma seria en la reflexión, se dejan llevar y se acumulan documentos que no se hacen «suyos»
  • El alumnado justifica nuestro puesto de trabajo, hay que rendir cuentas
  • El imprescindible es el maestro, no el inspector…

¡¡Pilas puestas…..a comenzar!!

 

Pruebas de Evaluación para el Diagnóstico 2010

Este curso las Pruebas de Evaluación para el Diagnóstico incorporan algunas novedades como:

  • Curso de aplicación: Pasan de ser en el primer trimestre de 5º de E.P. al tercer trimestre de 4º de E. Primaria
  • El procedimiento incluye una segunda corrección en algunos centros seleccionados por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
  • Etiquetado de cuadernillos de contexto.

La normativa que regula el procedimiento de este curso 2009/2010 es la siguiente:

  • INSTRUCCIONES de la Viceconsejería de Educación de 5 de abril de 2010 para el desarrollo de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico en el curso 2009-2010.
  • INSTRUCCIONES de 30-03-2010 de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), por la que se concretan determinados aspectos relacionados con la realización de las Pruebas de la Evaluación de Diagnóstico para el curso 2009-2010.
  • RESOLUCIÓN de 2-03-2010, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se establecen determinados aspectos de la Orden de 27 de octubre de 2009, por la que se regulan las Pruebas de la Evaluación de Diagnóstico, para el curso escolar 2009-2010 (BOJA 22-03-2010).
  • ORDEN de 27-10-2009, por la que se regulan las pruebas de evaluación de diagnóstico y el procedimiento de aplicación en los centros docentes de Andalucía (BOJA 25-11-2009).

En mi centro ya nos hemos organizado y planificado nuestro calendario al respecto de las Pruebas de Diagnóstico. Lo hemos realizado con Google Calendar y lo compartimos con vosotr@s para quien le pueda servir de guía. Comienza hoy y nos durarán hasta el 7 de Junio…