Yo, con Euterpe

Con motivo del día de la patrona de los músicos Santa Cecilia, estamos organizando en el cole una actividad a nivel de Centro que culminará con una danza grupal el 22 noviembre.

¿Responsable? ¡Tatarachín!

Y  aquí andamos con la «previa»…¡No os perdáis ni un segundo del vídeo!

Nuevamente el trabajo colaborativo aparece por el centro, ¡¡¡ muy orgullosa de pertenecer a él !!!

¡Enseñanza pública de tod@s para tod@s! 😉

Celebramos el Día del Libro en el cole….

Este año el Día del Libro, nos cogió de vacaciones y hemos tenido que postponer su celebración en el colegio.

Se han organizado diferentes actos a lo largo de la semana, que han dado comienzo hoy. Esta mañana nuestro alumnado de 6º de E.Primaria participaba en una lectura colectiva de la obra «Las tres cosas del tio Juan» de José Nogales, organizada por el Ayuntamiento.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valverde, ha organizado como cada año el Día del Libro, donde han participado todos los centros educativos, en el Teatro Municipal.

El alumnado de 3º de E. Primaria ha recitado unas poesias de Gloría Fuertes:

Cómo se dibuja un niño

Los dibujos han sido realizados por Alejandro Gutierrez Botello de 4º A, en las PDI de los «mayores»

 

Cómo se dibuja un torero

Los dibujos han sido realizados por Susana Gutierrez Botello de 3º B, en las PDI de los «mayores»

 

Los de 4º de E. Primaria han participado leyendo unas frases que animan a la lectura, lo han hecho en español y en inglés…

¡¡Nos ha salido genial!! Sin duda otro trabajo colaborativo de nuestro colegio, donde cada uno ha aportado su buen hacer…..¡Gracias a tod@s!

Y algunas fotos de la actuación en el teatro….

Continuaremos la semana con visitas a la Biblioteca Municipal y un mercadillo de intercambio de libros, organizado por nuestra AMPA…¡seguiré contando!

TIC sin red: Escuela TIC 0.0

Nuestro alumnado no puede parar de usar las TIC porque no tengamos Internet desde hace tres semanas, ni porque no podamos usar la Bitácora del Centro (Helvia), ¡nosotr@s seguimos!

Podíamos estar lamentado lo que no podemos hacer, o simplemente dejar de hacer pero NO….

El viernes trabajamos Halloween, como en casi todos los centros, con distintas actividades. El equipo Bilingüe de nuestro cole lo dio todo y nos acercó la fiesta con actividades de lo más variado, de las que os mostraremos fotos en cuanto estemos «conectados».

Con el grupo de alumnado de 3º de E. Primaria, donde entro a apoyar el trabajo TIC, no puede comenzar a trabajar en su recién estrenado Blog: http://terceromenendez.wordpress.com, ni elaborar un libro digital con Story Jumper pero realizaron otras actividades TIC:

  • Escribimos una breve historia, por parejas, sobre Halloween.
    • Uso del procesador de textos.
    • Aprendemos a guardar archivos en nuestra carpeta personal.
  • Realizamos un dibujo en TUXPAINT sobre nuestra historia.
    • Aprendemos a crear un lanzador en el escritorio de nuestras aplicaciones favoritas
    • Exploramos las utilidades de la aplicación de dibujo
    • Ilustramos nuestra historia con una creación original.

Una muestra de esa actividad:

(Ilustración de Julio y José, realizada en TUX PAINT)

EL CEMENTERIO DE LOS ESPIRITUS

«A media noche en el cementerio descansaban los espiritus. Un dia una niña fue a visitar el cementerio y encontro una tumba abierta.

Noto que la estaban observando unos hombres. Se acerco a los hombres y vio una sombra detras de unos arbustos.

La siguio y vio un… ¡espiritu¡ Y salio corriendo hasta lapuerta del cementerio.

De pronto escuchó un extraño ruido ¡trrrrrrrra trrrrrrra¡ Siguio el ruido hasta una tumba y la empujaron los espiritus.

Aquella niña no se volvio a ver pero dicen que sigue rondando por las calles».  (Texto original: Fatima y Manuel)


Y cómo no puede faltar algunas imágenes del desarrollo de la sesión:

Seguimos haciendo Escuela, aunque ahora seamos 0.0

Memoria de una experiencia: Vídeo resumen Escuela TIC 2.0

A través de un aviso en Séneca: Toda la información relacionada con el Plan Escuela TIC 2.0 se puede consultar en la siguiente dirección web, he llegado al vídeo  de la Escuela TIC 2.0 utilizado para la presentación a Secundaria, se trata de un vídeo que resume en imágenes algunos momentos de la implantación del Plan Escuela TIC 2.0 en su inicio durante el curso 2009/2010

Ya sé que muchos lo habéis visto, lo subo aquí porque muchas, bastantes de las imágenes utilizadas en ese vídeo me «suenan». Me recuerdan un primer año de implantación de un proyecto en el que participé muy activamente, con todas mis ganas, mi tiempo personal e ilusión. ¡Solo por eso!

Plan de Centro (Decreto 328/2010)

Todos los Equipos Directivos andamos inquietos este curso por la nueva normativa y muy especialmente por la elaboración del nuevo Plan de Centro, según el Decreto 328/2010.

Pese a ser un documento que marcará la identidad de cada centro, sería muy interesante un trabajo colaborativo para marcar unas pautas comunes o al menos de ir compartiendo aquello que vamos realizando. El CEP al que pertenezco va a realizar una formación de Equipos Directivos en ese sentido, en la que estaré implicada y a través de twitter he hablado con algún «Dire» dispuesto a compartir y establecer una línea de colaboración.

A principio de Septiembre, mientras me leía el Decreto fui realizando una presentación con las partes fundamentales del Plan de Centro, así como con los puntos básicos que deben tener algunos apartado. Os lo dejo aquí y a vuestra disposición para editarlo y añadir aquello que consideréis.

Es cierto que algun@s considerarán que es otro documento que vendrá a engrosar el volumen de nuestro  «cajón de papeles oficiales» y otr@s  que puede ser una herramienta útil, creo que un trabajo colaborativo puede dar respuesta a ambos «bandos»: l@s primeros copiarán y pegarán y l@s segundos lo personalizarán, harán suyo y lo convertirán en un DOCUMENTO con Mayúsculas para trabajar en sus centros.

Y de nuevo me he «enganchao» en otra cosa…¡no tengo remedio!

Resuelvo problemas matemáticos

Cambios de normativa, elaboración de nuevos documentos de centro y una evaluación externa de la inspección, dan lugar a  sugerencias, propuestas de mejora, etc que sirven como punto de partida para plantearte cosas muy simples, para consensuar procesos sabidos por todos pero no expuestos de forma clara a nuestro alumnado, que sin duda redundan en un mayor claridad de los procesos educativos.

¡Qué parrafada! Nos hemos planteado en el cole, clarificar y publicitar procesos sencillos tales como:

  • Resolución de problemas matemáticos
  • Pasos para una exposición oral
  • Cómo elaborar un texto sencillo…etc
  • Criterios de calificación por ciclos.
  • …..

¿Como lo hacemos? Primero debatimos los pasos, fases, elementos, etc y luego los transformamos en una plantilla común que se expone en todas las aulas y se da a conocer a la comunidad educativa. Es un paso para la construcción de nuestro Plan de Centro, y dentro de él, de nuestro Proyecto Educativo, que tendremos que terminar y hacer público antes del 31 de Agosto de 2011.

Comenzamos por 6 sencillos pasos que todo alumno/a debe dar para resolver un problema de matemáticas:

¡Se admiten críticas, sugerencias…. todo lo que pueda enriquecer este esquema!

Otra forma de aprender la Prehistoria

No quiero que acabe el curso sin hacer referencia al trabajo de una compañera del cole. Se empeñó que sus niños y niñas aprendieran la Prehistoria, no se les olvidara y creo que lo ha conseguido.

El siguiente vídeo lo han grabado las protagonistas del mismo con su móvil, el vestuario, la ambientación,  ….son  originales.

Os dejo una presentación de fotografías que son bastante ilustrativas de cómo han explicado el tema en clase, cómo ha utilizado los recursos TIC, cómo han desarrollado las CCBB y cuánto han aprendido.

Y sirva este post como merecido reconocimiento a un trabajo bien hecho…¡Estupendo trabajo Toñi!

¿Son las aves los últimos dinosaurios?

Se ha hecho eco el Blog Escuela TIC 2.0, lo he publicado en la Blog del cole y me parecía algo «cansino» volver a hacerlo aquí… pero no me he podido resistir.

Esta tarde he leído algo sobre Piratas, en el sentido educativo de las TIC…¡cómo hay que proteger los ordenadores de la Escuela TIC 2.0 para que los niñ@s no copien los contenidos!¡Que fuerteeeeeeeeeeee!

Y he decidido «regalar» lo que hemos elaborado en mi centro. Yo lo entiendo como «Compartir conocimiento» , como publicar bajo CC, todo lo que hacemos en los centros Andaluces, y no desde el año 2010 , el de la «crisis», sino desde que empezamos en el curso 2003/2004, ¡esa es nuestra filosofía!

Ahí tenéis nuestra experiencia…

Desde principio del mes de Abril ando liada con una experiencia que está siendo muy gratificante, tanto a nivel personal por todo lo que estoy aprendiendo, como a nivel profesional por los logros que estamos alcanzando con el alumnado.

El alumnado de Tercer Ciclo de E. Primaria comenzaba a realizar una investigación sobre las aves, como continuidad de la que hicimos el curso pasado sobre el Entorno en Otoño, referida fundamentalmente a las setas.

Teníamos como dificultad la observación de las aves menores en su entorno y el profesorado decidió optar por observar el proceso de incubación y establecer una premisa que hiciera agradable y motivadora la misma, de ahí: ¿Son las aves los últimos dinosaurios?

A fin de integrar las TIC en el proyecto y aprovechar los recursos de la Escuela TIC 2.0, decidimos que habría dos elementos fundamentales:

  • Observación de la incubadora a través de Internet, durante todo el día, con Ustream TV (Fue posible gracias  al asesoramiento y tutorización virtual de @diegogg, maestro del streaming).
  • Registro de las observaciones en un wiki

Lo que se inició como algo sencillo, finalmente ha acabado implicando a todo el centro con actividades muy variadas:

  • El alumnado de Tercer Ciclo explica a los cursos más pequeños  en qué consiste el proceso de incubación
  • Exposición de nidos en el hall del centro.
  • Presentaciones en impress, glosters…etc sobre el tema.
  • Dibujos, textos libres, murales, manualidades.
  • Grabación con el Club de las Ideas, de Canal Sur de la experiencia.
  • Y todo lo que vaya surgiendo……

Hemos elaborado una Unidad Didáctica donde exponemos la experiencia completa y por supuesto, estamos deseando compartirla y aceptar todo tipo de sugerencias que puedan enriquecerla.

Espero que sea de utilidad, ¡le hemos puesto muchas ganas, esfuerzo y horas de trabajo!

XXIII edición del Concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa: Premio «Joaquín Guichot» y Premio «Antonio Domínguez Ortiz»,curso 2009/2010

Se ha publicado la resolución del XXIII edición del Concurso para el fomento de la investigación e innovación educativa en sus dos modalidades, Premio «Joaquín Guichot» y Premio «Antonio Domínguez Ortiz», correspondiente al curso 2009/2010

Desde este espacio me gustaría felicitar a todos los premiados y dar mi reconocimiento personal a la calidad de muchos de los trabajos presentados:

Premio «Joaquín Guichot», a investigaciones, experiencias y materiales sobre Andalucía y su cultura:

«Física y química en oficios tradicionales» (5000 €)

«Escuchando la campana de mis abuelos» (2000 €)

«Recuerdos de nuestros emigrantes. La emigración de Andalucía y Sierra de Yeguas en la segunda mitad del s. XX» (2000 €)

Premio «Antonio Domínguez Ortiz», a investigaciones, experiencias y materiales dirigidos a la innovación y mejora de la práctica educativa:

«Quién amuralla una voz» (5000 €)

«Aulas abiertas. Una sonrisa por favor» (5000 €)

«Zoo de las letras» (2000 €)

He formado parte del Jurado de esta edición junto a personas muy relevantes del mundo educativo, lo que constituye para mí un motivo de orgullo:

Presidencia:  Doña Aurelia Calzada Muñoz, Directora General de Participación e Innovación Educativa, Consejería de Educación.

Vocalías:

– Don Francisco García Tortosa, Catedrático de filología inglesa y norteamericana de la Universidad de Sevilla.

– Don José M.ª del Moral Iturbe, Director del programa de Canal Sur Televisión «El club de las ideas».

– Don Guillermo Cepeda Rodríguez, Profesor de educación primaria del CEIP «Andrés Bernáldez» de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

– Doña Luisa González Pérez, Jefa de Estudios del CEIP «Valeriano Bécquer» de Sevilla.

– Don Manuel Adolfo Jiménez Maqueda, Profesor del IES «José M.ª Infantes» de Utrera (Sevilla).

– Doña María Barceló Martínez, Directora del CEIP «Menéndez y Pelayo» de Valverde del Camino (Huelva).

Secretaría: Don Rafael García Rivas, Jefe de Servicio de Innovación Educativa, Consejería de Educación.

Felicidades a todas y a todos los que lo habéis conseguido y ánimo al resto a seguir con la investigación e innovación en la Escuela.